Top 8 causas del hambre y cómo tener menos!
Tiempo de lectura: 6''
ÍNDICE
-
Introducción a las top 8 causas del hambre y cómo tener menos!!
-
Origen del Hambre
-
¿Por qué tenemos hambre? Las top 8 Causas!
-
1.- Estar bajo estrés
-
2.- Haber comido muy rápido
-
3.- Comer alimentos con alto índice glucémico
-
4.- Comer poca fibra y alimentos de lenta digestión
-
5.- Tomar bebidas azucaradas
-
6.- Comer sin prestar atención
-
7.- Aburrimiento
-
8.- Deshidratación
-
Fuentes y referencias
Introducción a las top 8 causas del hambre y cómo tener menos!!
Sin poder negarlo, todos sentimos en algún momento desaforadas ganas por comer algo que no deberíamos por la salud de nuestra dieta y organismo.
¡Qué lindos aquellos tiempos en nuestra tierna infancia cuando no teníamos ni media preocupación por comernos una porción más de torta o un helado cuando sea que quisiéramos!, la vida adulta nos trajo responsabilidades, entre ellas, la de ser los cuidadores de nuestra propia imagen y salud, por lo que esta semana revisaremos brevemente por qué tenemos estos antojos y ¡cómo hacer para no tenerlos!
Origen del Hambre
Básicamente, es la sensación que indica la necesidad de alimentos, pero... ¿de dónde viene?
Fisiológicamente, el hambre está producida por los grandes estímulos que ejercen ciertas sustancias sobre nuestro cerebro.
Por ejemplo, la hipoglucemia (baja concentración de azúcar en sangre), estimula al cerebro y produce estímulos que nos obligan a comer, mientras que los ácidos grasos (la colesterina y la serotonina) estimulan al cerebro y nos producen la sensación contraria del hambre: la saciedad.
Ésta es, básicamente, la explicación científica de que comenzamos a tener hambre cuando no comemos por períodos largos de tiempo y la perdemos cuando acabamos de comer, pero hay más, y esto es lo que tenés que saber si querés que el hambre y las tentaciones dejen de ser tus enemigos ¡que te traicionan cada vez que querés hacer algo positivo por tu vida!
¿Por qué tenemos hambre? Las Top 8 Causas!
Como ya vimos, la causa más común es no comer por períodos prolongados de tiempo, pero hay más, podés tener hambre y tentarte por:
1.- Estar bajo estrés.
Cuando tu cerebro pasa por circunstancias estresantes tiende a buscar alimentos altos en grasas y carbohidratos simples más activamente.
Éstos le aseguran un aporte rápido de energía pero a su vez hacen inútiles tus intentos de obtener resultados positivos que se reflejen en tu cuerpo y salud. :(
2.- Haber comido muy rápido.
Por lo que tu estómago no va a llegar a enviar señales de saciedad al cerebro y los postres van a tener más oportunidades de hacer sus desastres y arremeter sin piedad sobre tus “flotadores”.
3.- Comer alimentos con alto índice glucémico.
Son comidas cuya azúcar u otra fuente similar de carbohidratos llega con mucha facilidad y rapidez a tu sangre (en forma de glucosa, por eso "de alto índice glucémico") lo que activa una rápida y gran liberación de insulina (para reducir esta gran concentración en tu sangre y depositarla en tu cuerpo en forma de grasa y glucógeno).
Todo este proceso va a hacer que tu cerebro se regocije y produzca endorfinas por el elevado pico de glucosa (algo que hace miles de años nos indicaba que no íbamos a morir de hambre), pero al bajar tan abruptamente por la liberación de insulina, que aclaramos que es necesaria para tu supervivencia (dejar la glucosa en tu sangre y no absorberla te podría matar), va a tener muchas ganas de volver a sentir este "subidón" tal como si fuese una droga, por lo que, te va a dar más hambre. (1)
4.- Comer poca fibra y alimentos de lenta digestión.
Esto ya es una regla lógica, no vas a sentir hambre constantemente si comés alimentos que tarden largo tiempo en digerirse, es decir, que estén manteniendo ocupado y lleno a tu sistema digestivo.
Esto no sucede con alimentos de rápida digestión como la mayoría de comida rápida que se compra en kioscos y lugares de comida... rápida.
5.- Tomar bebidas azucaradas.
Simplemente tu cerebro no registra de la misma forma las calorías que ingerís en forma líquida y sólida, al no mantener ocupado a tu sistema digestivo ni demorar 20 minutos en estar masticando y tragando, tu cuerpo no va a creer que ingirió suficientes calorías e inevitablemente te va a hacer sentir esa sensación de hambre, por más que ya tengas más que suficientes calorías para abastecerte, a vos y a un ejército de vikingos...
Además este tipo de bebidas producen a gran escala el efecto mencionado en el punto 3, ¡gran combinación! (2)
6.- Comer sin prestar atención.
Regla simple, mientras menos se entere tu cerebro que está comiendo, menos va a registrar que tenés que dejar de sentir hambre ¡y más probabilidades hay de que reclame más calorías! (3)
Por lo que comer jugando videojuegos, viendo televisión, o corriendo de acá para allá va a producir estos efectos indeseados. :(
7.- Aburrimiento.
Muchas veces pasa que no tenemos nada mejor que hacer que comer...
En realidad casi que no entraría esta causa como algo que nos haga sentir hambre, debido a que estar aburridos no nos hace sentir hambre sino que al no tener otra cosa mejor que hacer… comer algo rico… mmm, simplemente no es una mala opción, al menos que quieras mantener una estética y salud óptimas en tu cuerpo...
8.- Deshidratación.
Muchas otras veces comés porque sentís que tenés hambre cuando en realidad no es así, sino porque estás deshidratándote. La próxima vez que tengas la inseguridad de si tenés hambre o no, antes de devorar lo primero que se te cruce, probá tomar un gran vaso de agua (450ml aprox.), ¡hay muchas probabilidades de que sólo hayas tenido sed!
Tip: una infusión tibia o caliente, como un té verde, puede aumentar aún más este efecto saciador.
No te pedimos que no cierres este material hasta aprenderte de memoria todas las causas del hambre y cómo combatirla y jures por tu vida el seguir al pié de la letra cada uno de estos consejos.
Simplemente pensá en uno o dos de éstos tips que bien sabés que puede que estén desviándote de tu camino y ¡decidite a probar su efectividad en tu vida y para tus objetivos físicos! ¡Vas a ver que es mucho más simple y efectivo de lo que imaginaste!
A hacer que pase nomás bro!
Si te interesa fitearte o seguir aprendiendo sobre comidas, vida fitness, tips chetos y demás, podés seguirnos en las redes que andamos siempre activos y hasta en vivo!
INSTAGRAM / YOUTUBE / FACEBOOK / PINTEREST
Si te interesa ya hacer que se pudra todo, no dudes un minuto en chequear este link en donde vas a poder ver la posta de lo que ofrecemos para hacer que pase con nuestros programas de OFC!
Por favor cualquier duda o consultas que te pudieron haber dejado estos tips para comer mejor y asegurar tu objetivo fitness ¡escribinos! Sabés que acá estamos para lo que sea que necesites para lograr y asegurar tus objetivos fitness.
¡Hasta la próxima! pshhhhhhhhh
Fuentes y referencias
1 “Volunteers who ate a low GI breakfast had 20% higher blood plasma levels of GLP-1 (area under curve = 4839±1831) and 38% lower levels of insulin (10088±4757), compared to those who had consumed a high GI breakfast (3865±1630 and 16245±7600 respectively). These results show for the first time that eating a low GI meal increases GLP-1 production and suggest a physiological mechanism as to why a low GI meal makes you feel fuller than a high GI meal.” Sitio web: https://www.sciencedaily.com/releases/2009/03/090317201139.htm.
"The supranormal stimulation of these receptors by sugar-rich diets, such as those now widely available in modern societies, would generate a supranormal reward signal in the brain, with the potential to override self-control mechanisms and thus to lead to addiction." Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1931610/.
3 “The effect of food consumption on ghrelin may be psychologically mediated, and mindset meaningfully affects physiological responses to food." Sitio web: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21574706.